Secuestro Express: Un delito "de
moda"
Pautas sobre cómo actuar en caso de
ser secuestrado
Este fenómeno delictivo no
es exclusivo de las clases pudientes. El perfil de las víctimas es de
hombres y mujeres de mediana edad, por lo general tripulan autos
lujosos y nunca oponen resistencia.
Las organizaciones delictivas carecen de la logística necesaria para
mantener más de 48 horas secuestrada a una persona. La premura los
obliga a transar por cantidades relativamente pequeñas. lo que depende
de la disponibilidad económica de la víctima y sus familiares.
Usualmente un secuestro tradicional es bien planificado: hay una
estrategia de los delincuentes, labor de inteligencia, organización,
logistica, etcétera. El Secuestro Express no es así: 2 ó 3 individuos
se ponen de acuerdo para salir a la calle a buscar a su víctima.
Simplemente se dicen: "Bueno, nosotros hoy vamos a salir a secuestrar
a alguien para conseguir dinero".
Luego, estudian donde van a ir. Buscan a sus víctimas en las
gasolineras, estacionamientos de centros comerciales o personas
saliendo de un local, oficina o residencia. El 90 por ciento de los
Secuestros Express ocurre en horas de la mañana y las víctima
preferidas son mujeres. 90% una mujer sola en un carro, 70% dos
mujeres solas, 50% un hombre y una mujer y menos del 50%: dos hombres
en un carro.
A los delincuentes no les interesa hacer daño ni tener mayores
complicaciones, sólo buscan obtener dinero en efectivo de una manera
rápida y segura para ellos.
Un factor importante es que la sociedad va cambiando de reglas
constantemente. Ahora la gente lo que lleva encima es dinero plástico;
entonces lo delincuentes se preguntan: "¿Cómo le robo ese dinero
plástico?" Se robaban las tarjetas de crédito, pero las tarjetas ya
empezaron a dejar de ser interesante, entonces pasan a lo otro: tú, la
víctima y yo, el delincuente vamos juntos y buscamos lo que yo quiero:
dinero; y de paso te llevan el carro.
CÓMO PREVENIR EL SECUESTRO EXPRESS
Estudios policiales revelan que lo primero que tiene que comprender la
gente, es que el Estado no está en condiciones , ni a corto ni mediano
plazo, de dar una respuesta a la inseguridad.
No queda más remedio que ser proactivo, empezar por protegerse uno
mismo. Estar atento cuando salimos a la calle, especialmente cuando
abordamos nuestro vehículo, vamos a estacionar o llegar a la casa.
Estar pendiente si alguién nos sigue; no dar directa o indirectamente
información de bienes, poder adquisitivo, hacerle mucho caso a nuestra
intuición e instintos. "...Nunca cambie un lugar abierto por un lugar
cerrado..."
Qué hacer en caso de caer en manos de los
delincuentes
Sea inteligente y tenga paciencia.
Es muy importante el trato con ellos. No se puede ser complaciente,
pero tampoco absolutamente negativo.
Se va a plantear una negociación y en estas cosas, hay una palabra que
no se puede utilizar, y que le enseñamos a los negociadores: nunca se
debe decir "no".
Ante las peticiones de los delincuentes, hay que tener respuestas
claras, por ejemplo, decirles: "Miren, ustedes quieren dinero,
perfecto, pero vamos a organizarnos". Hay que tratar de manejar la
situación.
Nunca mienta a los delincuentes. Si lo descubren va a empeorar
todo.
Hay dos factores que queremos transmitir a una persona que está siendo
víctima de un Secuestro Express: nunca cambie un lugar abierto por
un lugar cerrado. Si están en un lugar abierto, como puede ser un
auto en la calle, trate de manejar las cosas para quedarse en ese
sitio abierto, que no lo lleven a un lugar cerrado. En un sitio
cerrado, casa abandonada, galpón, etcétera, la situación se complica.
En la calle la víctima tienes más posibilidad de que la gente se de
cuenta de que está en problemas. Se nota más el nerviosismo del
delincuente que sabe que tiene el tiempo contado. Pero si están en un
lugar cerrado, el tiempo está a favor del delincuente.
En segundo lugar, nunca cambien a un sujeto por cinco sujetos, no
cambie una víctima por cinco o por cuatro víctimas y un bebé.
Trate de no alterar las condiciones: "Ya me agarraron a mí, ¿ qué es
lo que tu quieres ? ¿Qué quieres conmigo ?
Si los delincuentes le plantean: "vamos para tu casa..."; eso hay que
evitarlo a toda costa, reaccionen, digales: "¿Qué quieres conmigo,
aquí ? A mi casa no los voy a llevar..."
Ceder y llevar los delincuentes a la casa trae como consecuencias otra
cantidad de atrocidades.
Recomendaciones para manejar una situación de Secuestro Express:
- No sea víctima, no se comporte como víctima. Si cayó en manos de
delincuentes, y es una víctima, trate de controlar su emoción
- No sea usted factor que informa, no diga: "mi papá tiene dinero, mi
marido resuelve esto, en la casa tengo dólares...",
- No diga espontáneamente en donde vive. Recuerde que el punto de
inseguridad en donde estamos parados es irreversible, o nos adaptamos
o sencillamente perecemos.
- Minimize su nivel y situación social. No mencione que conoce a
personas o sectores influyente. Usted es un simple civil que está
dispuesto a entregar lo que tiene, pero no lo que no tiene
- Negocie con elementos ciertos, no con falsedades o promesas... Si,
por ejemplo, tiene dinero en la casa no lo informe...
- Recuerde que el tiempo está a favor suyo. Los delincuentes
necesitan negociaciones rápidas y efectivas... Recordar que en la
negociación se plantea un juego de poder. Las horas que dura un
Secuestro Express son de tensión, miedo, nervios y angustia.
DESPUÉS DEL SECUESTRO EXPRESS
Si las vivencias ante la situación estresante, por ejemplo un asalto,
no son metabolizadas de inmediato, seguramente se producirá su
cronificación, traduciéndose en síntomas tales como angustia,
irritabilidad, malhumor, insomnio. Este camino podría conducir a un
síndrome depresivo, añadiéndose a lo anterior decaimiento, tristeza,
falta de apetito, ideas obsesivas de tipo catastrófico y hasta
paranoicas.
La solución implica dos aspectos.
INMEDIATO: Abordar la situación estresante del pasado que continúa
reviviéndose en el presente, con el objeto de que la persona active
mecanismos psicológicos que le permitan cerrar dicha situación y quede
realmente sólo como un recuerdo del pasado.
MEDIATO: Explorar y transformar los mapas existentes que determinan la
debilidad e invalidez del individuo frente a los hechos violentos del
medio ambiente. Obviamente, estas soluciones se refieren a incidencias
de tipo psicoterapéutico.
Por todo lo anteriormente dicho se comprende que una cosa es la
conducta específica in situ, es decir, en el instante en que se
sucede, por ejemplo un asalto, y otra las posibles respuestas
psicológicas luego del evento. Son dos procesos en niveles distintos,
aunque conectados, entre otras cosas, por la dificultad para aportar
instrumentos prácticos que suavicen el trauma experiencial, so pena de
caer en esquematizaciones elementales ajenos a la profundidad de la
realidad humana.
Sin embargo, refiriéndome al primer nivel e
intentando obviar las diferencias individuales que producen tan
diversas respuestas, resumiría esas especies de decálogos de
protección para las víctimas de hechos de violencia, en un sólo
precepto: durante una confrontación cara a cara y arma en mano,
permitir que el asaltante viva su rol de superioridad infantil, es
decir, no enfrentarlo ni provocarlo para que no se resienta su actitud
de poder.
En la medida en que la víctima juegue el rol contrario -"sí,
reconozco que estoy en tus manos"- , es más probable que no se
desborde la violencia.
La violación es una cuestión diferente. Frente a ello, no creo que
nadie se atreva -yo no me atrevo- a recomendar la práctica anterior.
Creo que la respuesta saldrá de lo que para la persona agredida sea
más esencial dentro de sus códigos éticos: conservar la vida
permitiendo el ataque o conservar la dignidad perdiendo
la vida. Sólo Dios y la propia persona, pueden decidir qué es lo
adecuado.
Material tomado de Internet.
Vea
más consejos de prevención en
http://www.forodeseguridad.com/artic/prevencion.htm